Fundación DISA y la Real Federación Canaria de Vela han presentado hoy una nueva edición de Un mar para todos, un proyecto que nació en 2013 en Gran Canaria y que con el paso de los años no solo ha logrado consolidarse en la isla sino también extenderse a otros puntos del archipiélago.
Las instalaciones del Centro Canario de Vela Manuel Pazos Díaz, en el muelle deportivo de la capital grancanaria, han sido escenario este jueves del inicio de la actividad con la participación de los primeros alumnos y alumnas.
Un mar para todos contará en esta edición con la participación de 24 personas pertenecientes a cuatro entidades sociales especializadas en la atención a personas con discapacidad intelectual: Apadis, Adepsi, Aprosu, y Adisnor.
Durante 8 semanas y de la mano de la Real Federación Canaria de Vela, las personas participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos del entorno marino, como su terminología o la importancia de los océanos en el contexto global y local, aprender sobre nudos, conceptos básicos de vela y navegar en embarcaciones J80.
Además, se llevarán a cabo dinámicas y ejercicios prácticos en la costa para familiarizarse con el entorno, así como actividades que potencien el trabajo colaborativo, y promuevan la cohesión del grupo a través de simulaciones y talleres prácticos en habilidades marinas.
El proyecto está diseñado no solo para crear un impacto inmediato, sino también para generar cambios duraderos en los participantes y en la sociedad. Se trata de una apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad en los deportes náuticos, pero también de una apuesta educativa que pretende impulsar las habilidades personales y las competencias sociales como el liderazgo y el trabajo en equipo mientras desarrollan una mayor conciencia medioambiental.
“Para la Real Federacion Canaria de Vela es un motivo de orgullo colaborar con la Fundación DISA en este proyecto”, afirma su presidente Rafael Bonilla Paz. “La filosofía de Un mar para todos encaja perfectamente con nuestra manera de ver el deporte en general y el nuestro, en particular. La actividad deportiva debe ser siempre inclusiva, más aún cuando hablamos de vela y de vivir en un archipiélago. Agradecemos a Fundación DISA la oportunidad de participar en este proyecto”, agrega el presidente de la RFCV.
Por su parte, Francisco González, responsable del área deportiva de Fundación DISA, quiso destacar la apuesta de la entidad por acercar el deporte a todas las personas, “nuestra principal misión en materia deportiva es que todos y todas, independientemente de su condición, tengan la oportunidad de conocer y practicar deporte, así como recibir los conocimientos y valores relacionados. Siendo un archipiélago y conociendo el alcance que tiene la vela para nosotros, esta colaboración es fundamental”.
En nombre de Apadis, entidad que ha inaugurado esta nueva edición, la educadora social Coraima Saavedra ha querido destacar que “promover este tipo de actividades es muy importante ya que fomentar el ocio y el deporte inclusivo conlleva un crecimiento personal y social para quienes participan”.