El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Deportes del ayuntamiento capitalino, Aridany Romero, recorrieron hoy las obras del futuro parque deportivo de San Lorenzo, que se encuentran ya en su última fase, el cual contará con una superficie de más de 115.000 metros cuadrados destinado a quince disciplinas deportivas, además de contabilizar una inversión de 2.750.010 euros.
Para Hidalgo, este proyecto “supone una ampliación sustancial de la oferta deportiva en la zona alta de la capital, ya que acondicionamos un espacio multidisciplinar para albergar unos una serie de deportes alternativos, algunos de ellos de difícil desarrollo en otras zonas del municipio”.
Durante el acto, el que también estuvo presente la gerente del IMD, Leticia López, tanto el regidor como el edil capitalino conocieron de primera mano nuevos detalles y novedades que contemplará esta nueva infraestructura, dando a conocer los detalles a representantes de las asociaciones vecinales del distrito, con la presencia además de miembros de la empresa constructora COMSA SAU.
“Este espacio, que también permitirá ampliar el pulmón verde de la ciudad, dispondrá de equipamientos e infraestructuras destinadas a disciplinas como, tiro con arco, crossfit, pumtrack y trialsin trial, junto con otras como vóley playa, fútbol y fútbol playa, calistenia y baloncesto. Todo ello en un área que respetará la especial orografía del lugar, su valor paisajístico y natural, combinando los usos deportivos con lugares de ocio y descanso para toda la familia”, explicó el regidor capitalino.
Según Hidalgo, “damos respuesta, con este proyecto de San Lorenzo, a un compromiso de este gobierno con los vecinos y vecinas de la zona, reconvirtiendo el terreno de la antigua presa del Martinón en un parque con múltiples posibilidades que, sin duda, se convertirá en un referente de la ciudad”, agregó.
Por su parte, el concejal de Deportes, Aridany Romero, señaló que el IMD “invertirá este año casi 10 millones de euros en nuevas infraestructuras e instalaciones que, sin duda, beneficiarán de manera sustancial en la economía de la capital, siendo un importante estímulo no solo para el tejido y la industria deportiva sino también para el sector de la construcción”.
“Esta obra ha sido diseñada, dirigida y ultimada con el consenso de los vecinos y vecinas que han incorporado sus propuestas a los trabajos que desde el IMD impulsamos. Nos comprometimos con la ciudadanía, con la que hemos tenido un canal de comunicación continuo en este proyecto, y hemos cumplido con ellos, ahora que estamos a punto de terminar las obras”, agregó.
“El Parque de San Lorenzo se incorporará de lleno al entorno natural, dando respuesta a los chicos y chicas que aquí hacen disciplinas deportivas, algunos de ellos con un gran palmarés deportivo. Esta es una nueva muestra de nuestra hoja de ruta política, en la que generamos nuevos centros de atracción en el municipio tanto a nivel deportivo como social”, explicó.
Romero recalcó también que “desde este gobierno municipal seguimos colonizando los espacios públicos para crear nuevas instalaciones deportivas y seguir promocionando, no solo el deporte, sino también la actividad física, un elemento esencial en estos ocho años de gobierno municipal progresista. Damos así respuesta al compromiso que adquirimos con los vecinos, teniendo además una instalación deportiva aquí sin parangón en Canarias, en la que incluso habrá disciplinas que solo se podrán dar cita aquí”.
El máximo responsable del IMD recalcó que, “junto con el futuro parque de San Lorenzo, el campo de fútbol de La Suerte y el Polideportivo de Jinámar, el Ayuntamiento aumenta de manera considerable la que ya podemos confirmar como la mayor inversión en la historia de la ciudad en materia deportiva, con un presupuesto para el área que este año se eleva a 17,6 millones de euros”.
“Una inversión que repercute tanto en el ámbito de la salud y la actividad física como también en la generación de empleo así como en la cohesión social, algo también importante tras este periodo marcado por la pandemia”, añadió.
Asimismo, Romero recordó que “además de estos tres proyectos estratégicos, continuamos dando forma este año a obras como la futura pista de Atletismo municipal, la Piscina de Jinámar, la pista de Skate de El Refugio, la pista deportiva de La Vega de San José, la impermeabilización exterior del Centro Deportivo Taramaraceite y la cubierta y pavimento del Jesús Telo. Todo eso supondrá una inversión de más de 14 millones de euros”.