El recorrido sube 7,5 puntos en valoración positiva y el voluntariado roza la unanimidad (98,2%)
Aguas de Teror Trail volvió a llenar de camisetas, mochilas y ánimo las calles de Teror el pasado 26 de julio. Lo que para muchos es “la cita del año” se refleja también en los datos. En 2025 participaron 1.284 corredores y, según la encuesta de satisfacción, la prueba mantiene un alto nivel de valoración mientras crece el impacto directo en el municipio.
El gasto medio declarado por corredor alcanza los 63,28 €, lo que sitúa el impacto económico directo —solo participantes— en más de 80 mil euros. Detrás de estas cifras hay hábitos que benefician al comercio local. E el 78,7% de los encuestados visitó Teror más de dos veces con motivo de la prueba y el 29,0% lo hizo cuatro o más veces.
Además, el evento atrae a visitantes nacionales y extranjeros que acuden a disfrutar del ambiente, del montaje de salida y meta y del propio municipio durante el fin de semana, generando consumo en restauración, comercio y alojamiento y proyectando Teror como escenario deportivo y turístico de referencia.
Qué valoran los corredores
La encuesta pone el foco en aquello que los participantes sienten al cruzar meta. El voluntariado se mantiene en un extraordinario 98,2% de valoraciones positivas; la seguridad en carrera alcanza el 94,8%; y la organización de la salida sube a 95,1%.
La gran noticia del año está en el recorrido y el perfil, que mejoran 7,5 puntos respecto a 2024 hasta el 91,7% de valoraciones positivas: un trazado “bonito, exigente y muy corrible” según muchos comentarios. También avanzan los avituallamientos en carrera (82,2%, +5,2 puntos).
No todo es perfecto. Los corredores apuntan aspectos a reforzar: el avituallamiento de meta, con referencias a tiempos de espera en horas punta, así como el servicio de comida post meta que se ofrece al participante.
Beneficios adicionales para el municipio
Más allá del día de la carrera, Aguas de Teror Trail deja operativos que permanecen:
Moisés Rodríguez, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Teror, subraya la implicación del municipio: “Detrás de estos resultados hay vecindad, comercio, asociaciones y un voluntariado que responde. Teror se confirma como casa del trail: quien viene, repite; y eso se nota en la satisfacción, en las visitas y también en cómo la carrera cuida y mejora nuestros senderos para disfrutarlos todo el año.”
Para Yeray González, director de carrera, el dato clave es el equilibrio entre reto y cuidado del corredor: “Nos alegra especialmente la mejora del recorrido y el reconocimiento al equipo de voluntariado. Y nos motiva saber que, además de la experiencia deportiva, dejamos kilómetros de sendero acondicionados y un recuerdo que atrae a corredores y visitantes a Teror. La encuesta también nos señala dónde seguir afinando; ese es el compromiso de cada edición.”
Metodología y bases
La Encuesta online post-evento a participantes de Aguas de Teror Trail 2025. Respuestas recibidas: 326 (sobre 1.171 envíos, tasa de respuesta del 27,8%; 25,4% sobre los 1.284 inscritos). Comparativa con 2024 en dimensiones comunes. Las cifras económicas recogen gasto declarado por corredor e impacto directo (no incluye acompañantes ni efectos indirectos/inducidos).