Publicidad

Publicidad

Publicidad

  • Polideportivo
    09 de Agosto de 2025 - 21:39

    Ramón Díaz e Isabel Martínez lideran la Copa Erskine tras la disputa de la primera jornada

    Este domingo, bajo la modalidad ‘eclectic’, se decide la competición en el Real Club de Golf de Las Palmas 

    El Real Club de Golf de Las Palmas, decano del golf en España desde su fundación en 1891, vivió este sábado el inicio de una nueva edición de la histórica Copa Erskine, uno de los trofeos más antiguos y emblemáticos del golf nacional. Donada en 1902 por Kennedy Erskine, esta copa centenaria volvió a reunir a 65 participantes de todas las edades en el recorrido de Bandama, con Ramón Díaz Gascón e Isabel Martínez Guerra como líderes provisionales tras una primera jornada marcada por el intenso calor de la actual ola que afecta a Gran Canaria.

    Los golfistas no solo se enfrentaron al reto técnico del campo, sino también a unas condiciones meteorológicas extremas, con altas temperaturas que obligaron a hidratarse de forma constante y a dosificar esfuerzos a lo largo de los 18 hoyos del club insular.

    Tras la primera vuelta, Ramón Díaz Gascón –vencedor el pasado año- encabeza la clasificación masculina gracias a una actuación muy sólida, acabando con 66 golpes, 5 por debajo del par del campo. Con 67 acabaron Luis Pablos Cáceres y Sebastián Alvarado Díaz-Agero, siendo cuarto Juan González Santana tras completar con 69.

    En una apretada categoría femenina, Isabel Martínez Guerra terminó en lo más alto con 69 golpes, gracias a un juego preciso y consistente, aunque seguida muy de cerca por María Castillo Dologaray y Elena Rubio Álvarez con 70 y Beatriz Nagy Pérez-Acuña acumulando 71 tiros. María León Torrent y Rafaela Roque Sánchez, con 72, cierran los seis primeros puestos, separados solo por 3 golpes, lo que demuestra lo reñido de este primer día y deja las opciones abiertas para un gran número de jugadoras.

    La competición se disputa bajo la modalidad ‘eclectic’, un sistema que combina estrategia y regularidad. En esta fórmula, cada jugador registra su resultado en la primera jornada y, al disputar la segunda, tiene la oportunidad de mejorar el resultado de cada hoyo. Es decir, si un golfista logra un mejor golpe en un hoyo respecto a la primera vuelta, ese nuevo resultado sustituye al anterior. De este modo, la tarjeta final refleja el mejor desempeño posible en cada hoyo a lo largo de las dos jornadas.

    Este domingo se disputará la segunda y decisiva vuelta, en la que se conocerán los ganadores de un trofeo que simboliza más de un siglo de historia, tradición y competitividad en el golf canario y español. La expectación es máxima, ya que las diferencias en las clasificaciones son mínimas y cualquier hoyo puede resultar determinante. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad