El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el concejal de Deportes, Aridany Romero, supervisaron hoy las obras realizadas en el Centro Deportivo de Tamaraceite, recinto en el que se ha instalado un total de 181 paneles fotovoltaicos con el objetivo de potenciar la sostenibilidad energética en una de las principales instalaciones deportivas de la ciudad.
Durante el recorrido -en el cual también estuvieron presentes la gerente del IMD, Leticia López, y el delegado de CLECE en Canarias, Francisco Lázaro-, tanto el regidor como el edil capitalino comprobaron de primera mano las distintas actuaciones llevadas a cabo por el Grupo CLECE –empresa concesionaria del inmueble- para apostar por la transición ecológica en el ámbito deportivo, un factor que se ejemplifica con el certificado de Gestión de la Energía -ISO 50001- obtenido por el propio centro.
En este sentido, se han ejecutado las obras para la instalación de dichos paneles fotovoltaicos en la cubierta del edificio, alcanzando una potencia total de 99,6 kilowatios, lo que le ha convertido por el momento, como la mayor planta fotovoltaica instalada por CLECE. Con una inversión de más de 85.000 euros, esta infraestructura genera más de 160.000 kWh, lo que equivale al consumo de más de 50 viviendas.
Asimismo, se ha acometido también la instalación de dos puntos de recarga en el aparcamiento del inmueble para vehículos eléctricos -cuatro salidas de vehículos-, de tal forma que los usuarios que acuden al parquin podrán cargar gratuitamente sus automóviles mientras disfrutan de sus actividades en la instalación.
En paralelo, el centro dispone en la actualidad de un sistema de recogida y entrega selectiva de todo tipo de residuos, además de acometer un importante proceso de digitalización de todos sus procesos organizativos y logísticos, lo que ha disminuido de manera considerable el uso de papel y de los consumibles relacionados.
Además, en el centro se ha impulsado el uso de productos ecológicos y sin pictogramas de peligrosidad para el medio ambiente, utilizándose la mayoría, además, en formato y tamaños industriales y de alta concentración -los cuales se diluyen en el propio centro-, una medida que permite disminuir también de manera considerable el uso de envases.
También CLECE ha implantado un control automatizado de consumos energéticos y de la instalación para garantizar los rendimientos óptimos, por medio de focos LEDs en toda la instalación y perlizadores de agua en grifos, además de poner a disposición de usuarios y profesionales una serie de puntos de recogida gratuita de pilas y ropa.
Hidalgo destacó que “nuestro gran reto de futuro se canaliza en la transición ecológica, Ese es nuestro gran desafío, por lo que, con actuaciones como esta, realizada por la empresa concesionaria, conseguimos dar nuevos e importantes pasos para transformar tanto nuestro modelo energético como consolidar su sostenibilidad en nuestro municipio, precisamente en tiempos como los que vivimos, en los que el uso de las energías limpias y renovables está más en boga que nunca”.
En este sentido, el primer edil recordó que la capital “ha puesto en marcha el denominado Pacto Verde Local, que se traduce en un completo plan de medidas concretas para adaptar la ciudad a los nuevos retos que supone avanzar hacia un desarrollo sostenible y una economía descarbonizada, contemplando un escenario de más de 15.000 empleos y la generación de 1.000 millones de inversión en los próximos diez años”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Aridany Romero, manifestó “el compromiso firme de este gobierno y del IMD por revitalizar las instalaciones deportivas de la ciudad para convertirlas en recintos cada vez más eficientes, modernos e inteligentes a nivel funcional”.
El máximo responsable del IMD señaló que “desde el organismo municipal hemos procedido a la renovación de las instalaciones eléctricas y luminotécnicas, que hemos llevado a cabo en inmuebles como el estadio Pepe Gonçalvez, el Complejo Deportivo López Socas o, más recientemente, en el campo del Chano Cruz, apostando así por nuevos proyectores y focos de tecnología led que mejoran el rendimiento, reducen la contaminación lumínica y que suponen un importante ahorro con respecto a los sistemas de iluminación más tradicionales”.
El director de Centro Deportivo de Tamaraceite, Orlando Déniz, subrayó que “desde CLECE damos mucha importancia a nuestro pleno y firme compromiso por el cuidado del planeta, trabajando en este sentido desde nuestro Departamento de Calidad y Medio Ambiente por alcanzar el desarrollo sostenible, que es objetivo de la compañía y en particular del CD Tamaraceite”.
“Para nosotros, la transición energética o la biodiversidad ya forman parte del día a día de nuestros objetivos, y llevamos mucho tiempo trabajando en tales aspectos”, concluyó.